INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Las cookies son ficheros que se instalan en el dispositivo desde el que usted navega para registrar su actividad cuando visita la presente página web, la cual utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Entendemos que si marca ACEPTO o continúa navegando por la presente página web, presta su consentimiento a que podamos utilizar estos tipos de cookies en el dispositivo desde el que navega.Encontrará más información en la Política de Cookies, así como información para ayudarle a desactivar/activar las cookies en su navegador.

Pasar al contenido principal

13 de enero de 2015, Madrid, España |

Finaliza el proyecto XLIDE

El proyecto XLIDE, iniciado en julio de 2011, finalizó satisfactoriamente el pasado mes de diciembre de 2014.

Innpacto

El Ministerio de Ciencia e Innovación, por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del subprograma INNPACTO enmarcado en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, concedió a OFITECO las ayudas solicitadas, para el desarrollo del proyecto XLIDE que ha finalizado satisfactoriamente el pasado mes de diciembre de 2014.

Este proyecto, dirigido y coordinado por OFITECO, se ha desarrollado en estrecha colaboración con el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), la Cátedra de presas y el grupo de Métodos Matemáticos en Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid, y el Instituto de Geomática. Además han participado ADIF, la Confederación Hidrográfica del Ebro y Leica Geosystems.

En este proyecto, se ha conseguido el desarrollo de novedosas herramientas para el análisis de estabilidad en laderas con riesgo potencial sobre infraestructuras críticas. En las laderas de las líneas de alta velocidad, se han analizado nuevos métodos de auscultación, como la técnica RADAR y el láser interferométrico, contrastados con la auscultación tradicional. También se ha trabajado en controlar el nivel de seguridad de las presas como infraestructuras críticas, mediante un novedoso modelo numérico que ha estudiado el deslizamiento de la ladera en movimientos rápidos, susceptibles de generar olas que afecten la estabilidad de las infraestructuras.

Parte de los desarrollos y resultados obtenidos se han publicado en un artículo enviado a la revista ?International Journal for Numerical and Analytical Methods in Geomechanics?, que lleva por título ?Numerical modelling of landslide-generated waves with the particle finite element method (PFEM) and a non-Newtonian flow model? y se encuentra en proceso de revisión.

De esta manera, OFITECO avanza en el conocimiento y experiencia de una de sus principales líneas de negocio, la seguridad de las presas, traducido en una mayor competitividad de la empresa.